CALL. 15.05.2020: VI Congreso Internacional de Mitocrítica: “Mito y Ciencia Ficción”- Madrid (Spain)
- fasticongressuum 
- 24 feb 2020
- 3 Min. de lectura

FECHA LÍMITE/DEADLINE/SCADENZA: 15/05/2020
FECHA CONGRESO/CONGRESS DATE/DATA CONGRESSO: 27-28-29/30/10/2020
LUGAR/LOCATION/LUOGO: Universidad Complutense de Madrid (Madrid, Spain)
ORGANIZADOR/ORGANIZER/ORGANIZZATORE: Acis, Grupo de Investigación de Mitocrítica; Amaltea, Revista de Mitocrítica; Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica y Aglaya, Proyecto de Investigación de la CAM.
INFO: web - antonella_lipscomb@hotmail.com
CALL:
Mito y ciencia ficción procuran explicar el mundo, dar respuesta a las preguntas sempiternas: el origen de la vida y la causa de la muerte. Pero a la humanidad no le bastan las explicaciones: quiere emitir juicios aprobatorios o condenatorios. Tanto el mito como la ciencia ficción proyectan contradicciones en circunstancias inauditas con fines de adhesión o denuncia. Dada la capacidad proyectiva de nuestra imaginación, planteamos escenarios improbables que nos permitan ver con luces nuevas las consecuencias de una situación futura.
¿Dónde empieza y dónde acaba el mito?, ¿hasta dónde llega la ciencia ficción?, ¿qué significado tienen las transferencias entre ambos tipos de relato? Lo crucial e indiscutible, como siempre, es detenerse y analizar el tipo de trascendencia en cada caso, sumo criterio para identificar y distinguir mito y ciencia ficción.
En los cinco congresos anteriores, organizados por Asteria, Asociación Internacional de Mitocrítica, en colaboración con Amaltea, Revista de Mitocrítica y el ACIS, grupo de investigación en mitocrítica, asistimos a la problemática surgida en torno a la adaptación de los mitos a nuestra sociedad contemporánea, así como a sus adaptaciones y subversiones en el mundo de la creación audiovisual.
El VI Congreso Internacional de Mitocrítica «Mito y ciencia ficción» analizará las relaciones entre la ciencia ficción y los mitos: sus diferencias, convergencias y subversiones a través de varios medios artísticos. El marco temporal de los estudios presentados será desde 1900 hasta la actualidad.
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Se ofrecen a continuación sugerencias a desarrollar:
• Mitos clásicos en la ciencia ficción contemporánea: Edipo, Pigmalión y Galatea, Prometeo, Perseo, Diana, etc. • Mitos modernos y proyecciones futuras: Frankenstein, Fausto, Don Juan, Drácula, etc. • Otros mitos: amerindios, asiáticos, africanos, nórdicos, celtas, eslavos, etc. • Bestias, monstruos y animales mitológicos en la ciencia ficción • La religión y la ciencia ficción • El (post)apocalipsis • Adaptaciones, reescrituras y subversiones de mitos: de la literatura al cine, y otros medios • Ciencia ficción indie y de vanguardia en literatura, cine, videojuegos, cómic, etc. • Utopías, distopías y antiutopías míticas • Ucronías y viajes en el tiempo • Narrativas punk: steampunk, cyberpunk, hopepunk • Apogeo y decadencia del superhéroe: Superman, Vengadores, Watchmen, The Umbrella Academy, The Boys, etc. • Mythopoeia: creación de nuevos mitos en el universo de la ciencia ficción • Dioses, héroes, humanos, cíborgs, robots; poshumanismo, transhumanismo y la categoría de lo humano • Androides y ginoides, hombres y mujeres: relaciones de poder a través del género y la condición humana • Oráculos digitales, inteligencias artificiales: Siri, Cortana, Alexa, etc. • Ficción en la era de la realidad virtual y aumentada
COMUNICACIONES
- Las comunicaciones tendrán una duración de entre 15 y 20 minutos 
- Las lenguas del Congreso son el español y el inglés 
- Todas las salas estarán equipadas con ordenador con conexión a internet, altavoces y proyector 
CUOTAS
- Participantes con comunicación: 
- Cuota general: 100€ 
- Participantes con comunicación y beca (estudiantes y personas en paro): 25€ 
- Miembros de Asteria: 50€ 
- Miembros de ACIS y AGLAYA: 75€ 
- Revisores certificados de Amaltea, Revista de Mitocrítica: 75€ 
- Participantes por videoconferencia: 150€ 
- Inscripciones fuera de plazo: 150€ 
- Inscripciones fuera de plazo (videoconferencia): 200€ 
- Asistentes y Estudiantes (entrega de diploma acreditativo): 15€ 
- La cuota de inscripción no es reembolsable bajo ningún concepto (excepto causa de fuerza mayor debidamente justificada) 
PREINSCRIPCIÓN
- El plazo de presentación de propuestas termina el 15 de mayo de 2020 
- El Comité Organizador comunicará a cada candidato la decisión sobre su propuesta el 15 de junio 
- Los candidatos admitidos se inscribirán y abonarán la cuota entre el 15 y 30 de junio 
- Las plazas son limitadas 
- La inscripción da derecho a: 
- Asistencia a las actividades del Congreso: conferencias plenarias, comunicaciones, mesas redondas, etc. 
- Obsequio de carpeta con bloc, bolígrafo y escarapela 
- Catálogo de resúmenes (100 págs.) de todas las intervenciones, con ISBN e índice temático y de participantes 
- Diploma con el título de la comunicación 
- Certificado de asistencia (Asistentes y Estudiantes) 
- Adquisición de volúmenes de mitocrítica con un descuento considerable (hasta un 50%) 
- Acceso libre a ordenadores dispuestos por la Facultad 
- Consumiciones diarias (café, té, pastas, etc.) y refrigerio final 
- Posibilidad de enviar el artículo de la comunicación para su evaluación de cara a la publicación en un volumen monográfico 
Más información: antonella_lipscomb@hotmail.com









Comentarios